En el mundo del SEO y del marketing digital, las palabras clave juegan un papel crucial. Sin embargo, no todas las keywords son deseadas. Aquí es donde entran en juego las keywords negativas. En este artículo, exploraremos qué son las keywords negativas, para qué sirven y cómo puedes utilizarlas para mejorar tus campañas de SEO y PPC (pago por clic).
¿Qué son las keywords negativas?
Las keywords negativas son términos o frases que se excluyen de tus campañas de búsqueda. Al agregar estas palabras clave a tus listas, le indicas a los motores de búsqueda que no muestren tu anuncio o contenido cuando los usuarios busquen esos términos específicos. Esto es especialmente útil para evitar clics irrelevantes y mejorar la calidad del tráfico hacia tu sitio web.
Tipos de palabras claves negativas
Existen diferentes tipos de palabras claves negativas que puedes utilizar para optimizar tus campañas. Aquí te mostramos algunas de ellas:
- Palabras claves negativas de coincidencia amplia: Estas excluyen cualquier búsqueda que contenga el término negativo, en cualquier orden.
Ejemplo: Si agregas “gratis” como keyword negativa, se excluirán búsquedas como “software gratis”, “descargas gratis”, etc.
- Palabras claves negativas de coincidencia de frase: Excluyen búsquedas que contengan la frase exacta.
Ejemplo: Si usas “curso gratis”, se excluirán búsquedas que contengan esa frase exacta, como “curso gratis de marketing”.
- Palabras claves negativas de coincidencia exacta: Excluyen búsquedas que coincidan exactamente con la keyword negativa.
Ejemplo: Si agregas “curso de SEO gratis”, solo se excluirán búsquedas que contengan esa frase exacta y no variaciones de ella.
Los beneficios de usar palabras claves negativas
Implementar keywords negativas en tus campañas de SEO y PPC tiene numerosos beneficios. A continuación, algunos de los más importantes:
- Mejora la relevancia de los anuncios: Al excluir términos irrelevantes, tus anuncios se muestran a una audiencia más adecuada, aumentando la probabilidad de conversión.
- Reducción de costos: Evitar clics no deseados significa que no pagarás por visitas que no tienen intención de compra, optimizando tu presupuesto publicitario.
- Aumento de la tasa de clics (CTR): Al dirigirte a una audiencia más relevante, la probabilidad de que los usuarios hagan clic en tu anuncio aumenta, mejorando tu CTR.
- Mejora del puntaje de calidad: Los motores de búsqueda valoran anuncios relevantes y bien dirigidos, lo que puede mejorar tu puntaje de calidad y reducir los costos por clic (CPC).
¿Cómo usar las keywords negativas?
Para aprovechar al máximo las keywords negativas, es crucial implementarlas correctamente en tus campañas de SEO y PPC. Aquí te mostramos algunos pasos detallados para hacerlo de manera efectiva:
Investigación de palabras clave
El primer paso para utilizar keywords negativas es realizar una investigación exhaustiva de palabras clave.
- Herramientas recomendadas: Utiliza herramientas como Google Keyword Planner, SEMrush, o Ahrefs para identificar términos que podrían no ser relevantes para tu negocio.
- Identificación de términos irrelevantes: Busca palabras clave que atraigan tráfico no deseado o que no estén alineadas con los objetivos de tu campaña. Por ejemplo, si vendes software premium, términos como “gratis” o “barato” serían irrelevantes.
Consejo práctico: Mantén una lista de palabras claves negativas basada en esta investigación inicial y actualízala periódicamente.
Monitoreo constante
Una vez que tengas una lista inicial de keywords negativas, el siguiente paso es monitorear constantemente tus campañas.
- Revisión de informes: Revisa regularmente los informes de términos de búsqueda en plataformas como Google Ads para identificar nuevas palabras claves negativas. Estos informes muestran qué términos de búsqueda activaron tus anuncios.
- Ajustes periódicos: Si descubres que tus anuncios están siendo activados por términos irrelevantes, añádelos a tu lista de keywords negativas para mejorar la relevancia de tu campaña.
Consejo práctico: Establece una rutina semanal o mensual para revisar y actualizar tus listas de palabras claves negativas.
Organización de campañas
La organización es clave para manejar eficazmente las keywords negativas.
- Listas compartidas: Crea listas de keywords negativas compartidas que puedas aplicar a múltiples campañas dentro de tu cuenta publicitaria. Esto te ahorra tiempo y asegura consistencia.
- Segmentación de campañas: Agrupa tus campañas por temas o productos similares y aplica las listas de palabras clave negativas correspondientes para cada grupo. Esto asegura que cada campaña esté optimizada según su objetivo específico.
Consejo práctico: Utiliza nombres descriptivos para tus listas de keywords negativas para que sean fáciles de identificar y administrar.
Prueba y ajuste
El uso de keywords negativas no es una tarea estática. Requiere pruebas y ajustes continuos para mantener la efectividad de tus campañas.
- Implementación de cambios: Después de identificar nuevas palabras claves negativas, agrégalas a tus listas y observa cómo afectan el rendimiento de tus campañas.
- Análisis de resultados: Monitorea las métricas clave como el CTR (tasa de clics), CPC (costo por clic) y tasa de conversión para evaluar el impacto de las palabras claves negativas.
- Ajustes continuos: Basado en los resultados, ajusta tu lista de palabras claves negativas. Elimina términos que ya no son irrelevantes o agrega nuevos términos según sea necesario.
Consejo práctico: Utiliza pruebas A/B para experimentar con diferentes configuraciones de keywords negativas y determinar cuál ofrece los mejores resultados.
Ejemplos prácticos
Para entender mejor cómo funcionan las keywords negativas, veamos algunos ejemplos prácticos:
Ejemplo 1: E-commerce de productos de lujo
Imagina que tienes una tienda en línea que vende productos de lujo, como relojes y joyas de alta gama. Quieres asegurarte de que tus anuncios lleguen a personas interesadas en productos exclusivos y de alta calidad, no a aquellos que buscan ofertas económicas.
- Keywords negativas: “barato”, “económico”, “descuento”.
- Beneficio: Al excluir estas palabras clave, te aseguras de que tus anuncios no se muestren a usuarios que buscan productos de bajo costo. Esto te permite dirigir tus anuncios a un público más adecuado, incrementando la probabilidad de atraer clientes que realmente valoran la calidad y están dispuestos a pagar por productos de lujo.
Ejemplo 2: Academia de cursos pagados
Supongamos que gestionas una academia que ofrece cursos especializados y de pago en diversas áreas profesionales. Tu objetivo es atraer a personas dispuestas a invertir en su educación y evitar a aquellos que solo buscan opciones gratuitas.
- Keywords negativas: “gratis”, “libre”, “sin costo”.
- Beneficio: Al añadir estas palabras claves negativas, previenes que tus anuncios sean vistos por usuarios que buscan cursos gratuitos. Esto aumenta la relevancia de tus anuncios y mejora las tasas de conversión, ya que te enfocas en un público dispuesto a pagar por formación de calidad.
Estos ejemplos muestran cómo las keywords negativas pueden ayudarte a refinar tu audiencia, mejorar la relevancia de tus anuncios y maximizar el retorno de inversión en tus campañas de marketing digital.