¿Alguna vez te has enfrentado a un proyecto donde, por más que lo expliques, parece que el equipo no está en la misma página? El briefing es la herramienta que soluciona eso. No importa si estás iniciando un proyecto de marketing, diseño o cualquier otra área, tener un briefing bien estructurado te ayudará a alinear objetivos, coordinar esfuerzos y hacer que todos entiendan claramente hacia dónde se dirigen.
Si quieres aprender que es, cuáles son los tipos y como hacer un briefing para lograr éxito en tus proyectos, a continuación te lo explicamos
¿Qué es realmente un briefing?
La palabra briefing en español significa: Instrucciones. Y si tienes un equipo de trabajo o un proyecto importante, ya con esto puedes darte una idea de lo fundamental que es contar con uno para cualquier proyecto.
Un briefing es un documento que recoge la información esencial para llevar a cabo un proyecto, ya sea en áreas como el diseño, la marca, o la publicidad. Este documento se utiliza para comunicar de manera clara los objetivos, el público, los recursos, y las expectativas de un proyecto. En resumen, un briefing, es una hoja de ruta que guía tanto a los equipos creativos como a los responsables de llevar a cabo el trabajo.
Tipos de brief y cuál es el mejor para tu proyecto
Antes de aprender a como hacer un brief es importante conocer los diferentes tipos, ya que, dependiendo del proyecto y empresa, debes elegir uno que pueda ajustarse a tus necesidades. A continuación, te explicamos los más comunes:
Brief de diseño
![Como hacer un Brief de diseño](https://contbest.com/wp-content/uploads/2024/01/Como-hacer-un-Brief-de-diseno.webp)
El brief de diseño se centra en los aspectos visuales de un proyecto. Es ideal cuando se necesita entregar al equipo de diseño las directrices para un trabajo visual, ya sea el desarrollo de un logotipo, el diseño de un sitio web o material gráfico para redes sociales.
Detalles como la paleta de colores, tipografía, y los elementos gráficos a utilizar son claves en este documento, además, es importante recordar que un brief de diseño se enfoca en lo visual, dejando de lado elementos más conceptuales que estarían en un brief creativo.
Brief de marketing
![Como hacer un briefing de marketing](https://contbest.com/wp-content/uploads/2024/01/Como-hacer-un-Brief-de-marketing.webp)
El brief de marketing está diseñado para proyectos con fines comerciales, donde el objetivo es aumentar las ventas, mejorar el posicionamiento de marca, o atraer nuevos clientes
A menudo se confunde con el brief publicitario, pero la diferencia radica en que el brief de marketing es más amplio y estratégico, mientras que el publicitario se enfoca en campañas específicas. Además, un brief de marketing debe incluir detalles como KPIs, público objetivo, y estrategias a largo plazo, mientras que en el publicitario se tratan más los canales y mensajes clave para una campaña concreta.
Brief de una empresa o de negocio
![Como hacer un Brief de una empresa o de negocio](https://contbest.com/wp-content/uploads/2024/01/Como-hacer-un-Brief-de-una-empresa-o-de-negocio.webp)
Un brief de negocio es un documento escrito que resume los objetivos, planes comerciales o de productos, con el fin de orientar a clientes, inversores o equipos internos sobre la dirección de un proyecto o iniciativa empresarial.
Este tipo de brief suele centrarse en un objetivo concreto, como mejorar las ventas, lanzar un nuevo producto o solucionar problemas específicos del mercado y generalmente, incluye elementos como: Objetivos, presupuestos, cronogramas, audiencias y métricas.
Brief publicitario
![Como hacer un Brief publicitario](https://contbest.com/wp-content/uploads/2024/01/Como-hacer-un-Brief-publicitario.webp)
El brief publicitario es esencial para diseñar y ejecutar campañas de comunicación efectivas. Este tipo de brief no solo define los objetivos de la campaña, sino que se enfoca en aspectos clave como el público objetivo (target), detallando las características y comportamientos de las personas a las que se dirige.
También incluye los mensajes clave que se desean transmitir, asegurando que estén alineados con los valores de la marca. Además, se especifican los medios a utilizar, ya sea televisión, redes sociales, prensa, entre otros, para garantizar una cobertura adecuada y coherente con los objetivos.
Brief creativo
![Como hacer un Brief creativo](https://contbest.com/wp-content/uploads/2024/01/Como-hacer-un-Brief-creativo.webp)
Aunque está relacionado con el briefing de diseño, estos no son lo mismo. Mientras que el brief de diseño se centra en los aspectos visuales y técnicos de un proyecto, el brief creativo abarca el concepto general y la inspiración detrás de una campaña o proyecto.
Este documento es fundamental para generar ideas innovadoras y romper con lo convencional, siendo ideal para campañas publicitarias o proyectos donde se necesitan soluciones originales y creativas. Aquí se priorizan la conceptualización y el enfoque estratégico.
Lo que no puede faltar al hacer un briefing
Ahora que ya sabes qué es un briefing y cuáles son los diferentes tipos, es momento de saber lo que no te puede faltar al hacer uno dependiendo de tus necesidades:
Definir los objetivos
Identificar qué deseas lograr es el primer paso para alinear al equipo y un objetivo puede variar entre lanzar un nuevo producto, mejorar el reconocimiento de marca, o aumentar las ventas. Así que, especifica objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido) para asegurar que el proyecto tenga una dirección clara.
- Para todos los tipos de biref
Contexto y antecedentes
Aquí debes proporcionar información relevante sobre la situación actual del proyecto o negocio. Incluye investigaciones previas, estudios de mercado, o cualquier dato valioso que permita entender mejor los desafíos a los que te enfrentas. Por ejemplo, si es un brief publicitario, deberías incluir el historial de campañas anteriores y sus resultados.
- Para briefs de negocio y marketing
Público objetivo
En lugar de simplemente mencionar el target, define a detalle quién es tu público objetivo. Segmenta por demografía, intereses, comportamientos de compra y necesidades. Crear buyer personas (perfiles detallados de clientes ideales) puede ayudar a hacer más clara la audiencia a la que te diriges.
- Para brief publicitario, de marketing o creativo
Mensajes clave
¿Qué quieres comunicar y cómo lo quieres hacer? Aquí se trata de definir qué valores o ideas deben destacar. En un brief creativo o publicitario, debes ser claro sobre los mensajes principales que quieres que lleguen al público.
- Para brief publicitario y creativo
Canales y tácticas
Específica por dónde y cómo se ejecutará el proyecto. Por ejemplo, si es una campaña de marketing digital, deberías mencionar plataformas como redes sociales, Google Ads, mailing, etc. En un brief de marketing, es clave detallar las tácticas que se usarán para alcanzar al público objetivo y cómo se alinean con la estrategia global.
- Para brief publicitarios o de marketing
Presupuesto y cronograma
Aquí no solo debes detallar los costos estimados, sino también los hitos clave del proyecto. Establecer un cronograma con fechas límite ayuda a que todo el equipo esté alineado y también debes incluir el desglose del presupuesto para las diferentes partes del proyecto, desde la producción hasta la distribución.
- Para todos los tipos de brief
Métricas de éxito y KPIs
No puedes gestionar lo que no mides. Definir indicadores clave de rendimiento (KPIs) es esencial para medir el éxito del proyecto. Estos pueden ser tasas de conversión, engagement, ROI, entre otros. Por ejemplo, si estás haciendo un brief de marca, podrías definir el aumento en reconocimiento de marca como una métrica de éxito.
- Para briefs de marketing, campañas o negocios
Involucrar a las partes interesadas
Un buen briefing es inclusivo y colaborativo. Antes de darlo por terminado, asegúrate de que todas las partes clave (desde diseñadores hasta ejecutivos) lo revisen y ofrezcan retroalimentación. Esto asegurará que todos estén alineados y tengan claridad sobre sus roles y responsabilidades.
- Para todos los tipos de brief
Revisar y ajustar
Un briefing no debe ser un documento estático. A medida que el proyecto avanza, pueden surgir nuevos desafíos o cambios en los objetivos. Es recomendable verificarlo periódicamente y ajustarlo según las necesidades actuales para garantizar que siga siendo útil.
- Para todos los tipos de brief
El briefing es una herramienta clave para lograr que cualquier proyecto sea un éxito. Al organizar tus ideas, alinear a tu equipo y establecer objetivos claros desde el principio, garantizas que todos trabajen hacia la misma meta.